Blog

Ultima actualización:15 enero 2025
4 minutos de lectura

Como transformar un guardarropa en una Galería de Arte

Un rincón del Hotel Alfonso XIII se convierte en una galería de arte histórico única.

feng shui e Interiorismo Emocional
La imagen de base

¿Te imaginas pasear por un espacio que combine arte, historia y diseño, y sentirte como en una auténtica galería de arte? Esto es justo lo que hemos logrado en un rincón especial del Hotel Alfonso XIII, ubicado en el corazón de Sevilla. Este lugar emblemático, conocido por su espectacular arquitectura neomudéjar, se convierte en el escenario perfecto para un proyecto único: transformar un espacio en una galería de cartelería antigua que conecta con las emociones de sus visitantes, todo de la mano de POSTER FÉLIX



¿Por Qué diseñar con Feng Shui y Neuroarquitectura?

La idea es sencilla pero poderosa: queremos que cada visitante no solo vea un producto, sino que experimente una conexión emocional. Por eso, utilizamos el Feng Shui y la Neuroarquitectura, dos enfoques que nos ayudan a crear un ambiente armónico donde fluye la energía positiva. En este espacio, la cartelería antigua no es solo un objeto en venta; es una ventana al pasado que despierta recuerdos y emociones. Nuestro diseño potencia esa conexión, mezclando estética con una sensación de bienestar.



Un espacio pensado para los amantes del arte y la historia

El objetivo era claro: que este lugar no fuera solo una tienda, sino una galería de arte en toda regla. El espacio se ha diseñado no solo como un punto de venta, sino como una auténtica galería de arte dedicada a la cartelería antigua. Esta galería está destinada a un cliente exigente, cómodo y de gusto refinado, que espera una experiencia de compra que esté a la altura de la grandeza del hotel y que combine arte, cultura e historia en un entorno único. La disposición y diseño del espacio reflejan la armonía y la autenticidad con detalles contemporáneos que elevan la presentación de la cartelería antigua a un nivel digno de una galería.

Este proyecto no solo busca ser un local de venta, sino un espacio donde cada cliente, a través de la cartelería antigua, pueda disfrutar de una experiencia artística y cultural que conecta el pasado con el presente en un entorno que honra la esencia patrimonial y estética.



Desarrollo del Diseño: Distribución, materiales e iluminación

El local cuenta con una forma rectangular e irregular y un espacio aproximado de 11,5 m.

map.png
Imagen de articulo
Imagen de articulo
Imagen de articulo

1. Paredes negras:

¿Por qué negras? Porque son el telón de fondo perfecto para destacar el arte. Este color neutro hace que los colores y los detalles de cada cartel resalten como si estuvieras en un museo

2. Iluminación:

Para la iluminación se ha optado por un carril central donde nos permite ajustar la dirección y el ángulo de cada foco, iluminando cada cartel de manera precisa y destacando sus detalles, colores y texturas sin afectar negativamente a las piezas contiguas. Este tipo de luz dirigida permite que cada cartel brille por sí mismo, imitando el estilo expositivo de una galería.

3. Espejos estratégicos:

Para optimizar el espacio reducido, se han instalado espejos altos y estrechos, colocados de manera intercalada. Esta disposición amplía visualmente el entorno y refleja los carteles de la pared opuesta, permitiendo apreciar toda la colección. Además desde el punto de vista del Feng Shui, lo espejos son activadores energéticos por lo que nos ha servido para hacer correcciones de ciertos puntos débiles del local.

details-1.jpgdetails-2.jpg

4. Estudio energético basado en Feng Shui:

Se realizó un mapa Bagua para definir las áreas energéticas del local y optimizar la distribución de la cartelería. La mesa de trabajo se colocó en la esquina de poder y en el área energética de la abundancia, atrayendo prósperidad.

La disposición de los muebles y expositores facilita el movimiento, guiando al visitante a través de un recorrido que destaca cada sección de carteles. Los principios de Feng Shui y Neuroarquitectura, recomiendan evitar esquinas pronunciadas y promover formas suaves que faciliten el movimiento de la energía.

mapa-bagua.png mapa-bagua-local.png

5. Mobiliario:

Se ha seleccionado un mobiliario completamente negro con detalles en dorado, incluyendo sillones de terciopelo negro con patas doradas. Esta elección busca aportar un toque de sofisticación, manteniendo al mismo tiempo una línea neutra que se integra visualmente con las paredes negras. Así, el mobiliario se difumina en el espacio y permite que toda la atención recaiga en los carteles, que son los verdaderos protagonistas.

6. Montajes en 3D:

Una vez realizado el estudio inicial, procedimos a hacer montajes en 3D de la cartelería con el fin de que la distribución sea la más optima en relación al espacio y áreas energéticas.

Imagen de articulo
Imagen de articulo
Imagen de articulo
Imagen de articulo
Imagen de articulo
Imagen de articulo
Imagen de articulo
Imagen de articulo
Imagen de articulo
Imagen de articulo

7. Resultado final:

Imagen de articulo
Imagen de articulo
Imagen de articulo
Imagen de articulo
Imagen de articulo
Imagen de articulo
Lee otros artículos