Renovación integral en clínica Ki2: funcionalidad, armonía y bienestar en Zalamea la Real, Huelva.
En Zalamea la Real, Huelva, la clínica de fisioterapia Ki2 se enfrentaba a un reto complejo: la necesidad de resolver problemas tanto de humedades por capilaridad, como energéticos, mientras transformaba su espacio en un entorno funcional, armonioso y emocionalmente conectado. Mediante la aplicación de principios del Interiorismo Emocional, este proyecto de renovación logró no solo corregir defectos estructurales, sino también crear un espacio diseñado para potenciar el bienestar de pacientes y profesionales.
Ki2 cuenta con tres gabinetes (dos para fisioterapia y uno para psicología), una amplia sala de espera, un pasillo con almacén y un baño.
1. Humedades por capilaridad: Este problema afectaba tanto a la estructura física como a la percepción del espacio, generando un ambiente poco saludable.
2. Distribución funcional: La sala de espera ocupaba un espacio amplio pero infrautilizado, sin aprovechar su potencial para usos multifuncionales. Se plantean tres opciones de nueva distribuciones para cumplir con espacio-función de forma mas adecuada:
Se optó por la Opción 3, por una cuestión principalmente presupuestaria y de plazos.
3. Desajustes energéticos: El análisis mediante el mapa Bagua reveló problemas clave:
1. Resolución de problemas estructurales
La primera etapa del proyecto consistió en solucionar las humedades por capilaridad, aplicando tratamientos especializados para proteger paredes y suelos. Esto no solo mejoró la salubridad, sino que también sentó las bases para una intervención más profunda en el diseño.
2. Rediseño de espacios para usos multifuncionales
Se realizó una redistribución estratégica, destacando la reubicación de la puerta del gabinete 1, que permitió transformar la sala de espera en un espacio polivalente, adaptable para talleres, reuniones o actividades adicionales. Este cambio maximizó la funcionalidad sin sacrificar la comodidad.
3. Intervenciones energéticas según el Feng Shui
El análisis Bagua guió las decisiones de diseño, permitiendo armonizar las áreas clave del espacio:
El baño, ubicado en esta zona, drenaba energía de un área crítica para el desarrollo de relaciones interpersonales. Las intervenciones incluyeron:
– Incorporación de elementos decorativos en tonos rosados y beige suave en las áreas cercanas, asociados con el equilibrio y la empatía.
– Uso de plantas con hojas redondeadas para suavizar la energía.
La falta de luz natural en esta zona fundamental se abordó con:
– Iluminación artificial cálida y orientada hacia arriba para simular luz natural y expandir el espacio visualmente.
– Decoración con símbolos de prosperidad, como plantas asociadas a la abundancia y se colocó un papel pintado en tonos dorados y púrpuras.
– Introducción de cuadros de paisajes verdes o cascadas, evocando crecimiento y riqueza.
Para activar esta área, se utilizaron:
– Colores azules y blancos, que representan claridad y conexión.
– Figuras simbólicas que evocan receptividad, como jarrones o recipientes vacíos.
– Un papel pintado con paisaje amplio, que fomenta la apertura a nuevas oportunidades.
Intervenciones en la zona de salud y familia:
– Papel decorativo con motivos de vegetación y colores activadores, en la pared coincidente con saber y cultura
– Colocación de una librería en dicha pared, para que se coloquen libros que represente como simbología el saber, y asi se activa la ausencia
– Luces Led para activa la zona
– Se modifica los colores le logo a tonos empolvados y mas relajantes
El Interiorismo Emocional buscó convertir la clínica en un lugar que transmita calma, confianza y bienestar desde el primer momento. Esto se logró a través de una cuidadosa selección de colores, formas y elementos decorativos:
– Tonos tierra y verdes y azules y rosas empolvados suaves para transmitir estabilidad y conexión en las áreas de trabajo.
– Beiges y neutros cálidos en zonas comunes como la sala de espera y el pasillo, promoviendo serenidad y frescura.
– Toques de púrpura, dorado y rosa en zonas específicas, activando emociones positivas y potenciando áreas clave del negocio.
– Madera natural y tejidos orgánicos en muebles y accesorios, creando una sensación de cercanía y calidez.
– Formas redondeadas y onduladas que suavizan las energías y fomentan el flujo de bienestar.
– Aromas: Difusores con aceites esenciales como lavanda y cítricos, para reforzar la relajación y la energía positiva.
– Iluminación: Luces cálidas y regulables adaptadas a las actividades de cada área.
– Texturas: cojines agradables que invitan al descanso.
La transformación de Ki2 ha tenido un impacto notable en tres aspectos:
La renovación de Ki2 es un ejemplo inspirador de cómo el diseño puede transformar un espacio funcional en un entorno lleno de energía positiva y emocionalmente conectado. A través de soluciones estructurales, ajustes energéticos y una atención meticulosa al detalle, la clínica ahora se posiciona como un lugar que no solo cura cuerpos, sino también genera bienestar emocional.
Ki2 demuestra que un diseño pensado desde el corazón puede convertirse en el motor del éxito, creando un espacio donde la salud, las emociones y el crecimiento convergen en perfecta armonía.